Mostrando entradas con la etiqueta MISTERIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISTERIO. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 01, 2020

El viaje de Chihiro: una aventura para recordar las cualidades y los amigos que pueden florecer en el camino



                Fuente de foto: eldiario.es

Una niña de diez años viaja en coche con sus padres rumbo a la ciudad que será su nuevo hogar. La perspectiva no acaba de gustar a la pequeña, que no para de lloriquear y quejarse. Su padre se despista y acaban desviándose del camino para encontrar un misterioso lugar, que parece un gigantesco parque temático abandonado.

Sus padres quedan entusiasmados por una serie de viandas que hay en un puesto de comida  abandonado. Entretanto, Chihiro, que así se llama la niña, conocerá toda clase de animales, fantasmas y criaturas en una aventura inolvidable, que nos tendrá con los ojos bien abiertos y el corazón asombrado.


                Fuente de foto: Disney Wiki

El viaje de Chihiro (2001) es posiblemente la obra maestra más conocida y celebrada de Hayao Miyazaki, genio japonés del cine de animación, y su estudio Ghibli, considerado como uno de los mejores a escala mundial en el ámbito de la animación. Esta película concitó un difícil mérito, poner de acuerdo a los exigentes catadores del cine cultureta del viejo continente: ganó en 2002, ex aequo con la película 'Domingo Sangriento', el Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín, y el gusto de los amantes del cine universal, logrando, también ese mismo año, el Oscar a la mejor película de animación.


                   Fuente de foto: RTVE.es

'El Viaje de Chihiro' cautiva por la manera tan enigmática en la que entremezcla aventura, superación, descubrimiento, amistad (cuando en el diccionario se busca la definición de carisma, deberían poner el ejemplo del personaje de Haku), fantasía y crítica social (varias conductas y roles son diatribas contra la sociedad de consumo, que nos envilece en ese insatisfacción permanente de consumir afectos y recursos).

Chihiro se hace querer por la valentía con la que afronta las situaciones difíciles, y por el sentido de la lealtad y la gratitud que entreteje con los amigos que va cultivando conforme discurre la historia. Pasa de ser una niña mimada a un ser humano que se compromete por salvar y cuidar a las personas que encuentra en el camino y con los que construye lazos de afecto.


   Fuente de foto: culturacolectiva.com

La historia deja poso: es una invitación a poblar la vida con valentía, imaginación y solidaridad, mientras se aprende a mirar adelante, integrando los aprendizajes y las amistades que se van tejiendo en el camino. Además es entretenida y divertida. Lo que la hace apta para ver con toda la familia. Por el camino, uno se deleita con su música y su enigmática sabiduría oriental, que acompañan de fondo...





lunes, octubre 14, 2013

resumen de hasta ahora

la vida es cambio, la vida es un misterio


Cuadro de Gustav Klint

sábado, junio 01, 2013

con algunas personas, una mirada es una transferencia de misterio


lunes, abril 29, 2013


disfruta del camino y habrás disfrutado de lo más difícil (y lo más bonito): tú misma



miércoles, noviembre 14, 2012

El bolso es una cofre móvil de la personalidad


domingo, septiembre 30, 2012


Ciertas mujeres son la tarjeta de viaje del misterio 


viernes, enero 06, 2012

Ejército de Rubias


Cara afilada.
 Esplendor en las piernas.
Gesto travieso. 

lunes, noviembre 28, 2011

Mirada menta


Milanés gorro.
Pregunta de preguntas.
Misterio mantra. 

jueves, enero 21, 2010

Moonlight: prohibido amar cuando eres eterno


¿Cómo sería tu vida si tuvieses numerosas cartas para vivir indefinidamente? Una premisa así es el motor de la serie Moonlight, que con su habitual buen ojo los lumbreras de la Warner decidieron cancelar cuando sólo había consumido una temporada de vida en las pantallas.

Monnlight cuenta la historia de Mick St. John, un detective privado que a mediados del siglo XX fue convertido en vampiro por su esposa, Coraline, esa chica que parece inalcanzable cuando eres músico y la encuentras merodeando a tu banda en uno de vuestros conciertos (camisas hawaianas, tempos para todos los públicos, mojitos despaciosos), con el repertorio a mayor gloria de las estrellas soul del momento.

El señor St. John es un chupasangre atípico. No le gusta su condición existencial. Aborrece tener que alimentarse exclusivamente de sangre, y la violencia y marginalidad que ello conlleva. Añora su vida como humano: los desayunos con zumo de naranja, el tacto del sol en la cara, los donuts y poder dormir en una cama, almohada incluida.

Pero la vida como drácula postmoderno tampoco está mal. Eres rápido como un láser. Tienes la fuerza de cinco Lebron James y acojonas a todo indeseable que se cruza en tu camino o en el de la gente a la que amas o proteges. Eso en el mejor de los casos. Porque cuando eres señor de la noche tienes carta de naturaleza para asesinar cuando la venganza es legítima. Piensen por un momento en la cantidad de injusticias que el cuerpo nos pide que arreglemos a las bravas.

Esa facilidad para emplear la violencia de un modo instantáneo y sabio (de acuerdo, la sabiduría de las tripas) es un buen motivo para engancharse a la serie. Pero es sólo un argumento primario. Hay algún otro más…Atractivo.

Beth Turner es una exitosa reportera del mundo de Internet. Interpreta asuntos turbios y crímenes con una pasmosa habilidad para mezclar sentido común, información y criterio. Es decir, comunica. Y por si fuera poco, la cámara la quiere. Beth tiene todo lo que el american way of life pide de ella: es inteligente, estajanovista en el trabajo, también guapa, y está emparejada con el fiscal del distrito, que tiene tras de sí un brillante porvenir.

Pero algo ocurre cuando la periodista se encuentra con St John. Siente el indescifrable magnetismo de quien ha encontrado a un interesante y misterioso. La vibración también de quien se topa con una criatura llena de energía, elevados valores y numerosos demonios interiores.

El tío Mick tiene claro (la cabeza) que debe hacer todo lo posible para alejar de sí a esa atractiva rubia a la que quizá salvó de las tinieblas cuando era pequeña. Pero los sucesos van alineándose para que (la patata) esa periodista sea el mejor (único para ser honestos) motivo para salir del frigorífico XXL en el que descansan sus vísceras noche tras noche.

No le reprocharemos esa atracción al tío Mick. Beth tiene esa cualidad que, a falta de una palabra mejor, llamaremos magia. Su sonrisa contiene cientos de matices. Se enfada con una seguridad que desarma. Y no es raro verla confundida, con la plasticidad del que se apasiona en lo que hace y deja ver temblores que la hacen inevitablemente…Beso.

Para completar la ecuación, figura Joseph. Un tipo que suma más de 400 años y luce sonrisa de treintañero travieso. Este singular ejemplar rezuma carisma como hedonista que disfruta en mar abierto y agudo hombre de negocios.

Un tipo que es difícil que caiga mal a un heterosexual medio de taytantos: millonario, compañero de silla del tío Nicholson en los partidos de los Lakers, divertido e insuperable jugador de billar (cuatro centurias jugando dan para mucho).

Eso por no hablar de su afición por rodearse de bellezones que ora le ofrecen masajes impronunciables, ora le dejan alimentarse de su sangre (dicen que la misericordiosa mordida de un vampiro equivale a un orgasmo nunca antes experimentado en esa intensidad. Pero con todo el cuerpo).

Háganse un favor: visiten LA poblada de criaturas de la noche. No se arrepentirán. Sobre todo si ya han firmado un armisticio con esa vena romántica que de cuando en cuando les posee.