Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Círculo de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 19, 2022

STANLEY KUBRICK. The Exhibition Madrid (2021-2022): valentía para explorar géneros, gusto por indagar en realidades


Fuente de foto: Getty Images/Columbia Pictures 

El Círculo de Bellas Artes de Madrid aloja, hasta el 8 de mayo de 2022, la exposición STANLEY KUBRICK. The Exhibition Madrid, integrada por 600 piezas de diferente índole (chaquetas, recortes de periódicos, carteles de sus películas, escenas emblemáticas de su cine, documentales, entrevistas, fotografías, vestuarios, claquetas...) vinculadas a la trayectoria profesional del genial director anglo-estadounidense.


                Fuente de foto: SensaCine.com

La muestra está muy bien documentada, y explica de manera didáctica la vida y la trayectoria profesional Stanley Kubrick (1928-1999). También están escogidos con acierto fragmentos muy icónicos de sus películas, como la memorable elipsis de los primeros humanos con sus herramientas que se enlaza, casi en el mismo gesto, con el avance espacial de '2001: una odisea en el espacio', el tempo magistral de una escena emblemática de 'Atraco Perfecto' o la arenga racista y deshumanizadora (a medio camino entre la parodia y la patología más aberrante) de la Chaqueta Metálica. También sobrecogen los hachazos del desquiciado Jack en el Resplandor, acosando a su propia familia, o la inquietante sensualidad y prohibición devoradora de vidas de Eyes Wide Shut, entre otras maestrías.


En esta microcrítica destacamos dos facetas de este estudioso del cine: el gusto y la pasión con el que se documentaba para conferir el mayor verismo a las recreaciones (de épocas y de géneros) con las que hacía sus películas. 

Por otro lado, rescatamos su valentía para emprender diferentes géneros (bélico, ciencia ficción, terror, cine negro, suspense, erotismo, cine de época...). 


Les animamos pues a visitar la exposición como ejemplo de la dualidad eros-tánatos que tantos (y tan épicos relatos) anidan en la pulsión  cinematográfica de este trovador audiovisual de primer orden, tan fascinado por la violencia como por la sensualidad, tan conectado con la condición humana como recelosa de ella, enganchado como estaba a las aristas de sus personajes, seres anónimos, a menudo anti-héroes, a los que llevaba al límite para saber más de la condición anímica y existencial de nuestra especie en circunstancias extremas...




sábado, enero 03, 2015

Exposición de perfumes en el CBA: la elegancia y la atracción está en el aire



De qué va: es una muestra alojada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 4 de febrero. La exposición compila ocho fragancias, distribuidas en simétricos laterales, que han sido compuestas con elementos de inspiración artística.
La exposición se adereza con una serie de referencias pictóricas (que se pueden ampliar con códigos de páginas waps; maldita seas, Tecnología, si te conviertes en una barrera que limita un acceso libre y universal al conocimiento y el deleite). Asimismo, la muestra cuenta con un par de vídeos sugerentes y didácticos, en los que se nos relata el proceso integral que entraña la elaboración de un perfume (la recogida de las flores, su tratamiento, la exquisita composición del frasco que contienen algunos de esos fragmentos, como por ejemplo los recipientes elaborados en Muramo para condensar el perfume de J’ adore…).



Por qué me gusta. Porque te saca de la rutina, porque te lleva a afinar el olfato y los sentidos. Los abre a nuevas sensibilidades. Porque tuve la suerte de recorrerla con Norma, princesa sensitiva de las texturas de un olor, lo que permitió abrirme a nuevos matices del poder y la sugerencia que emanan de los perfumes.
Por ese perfume de cuyo nombre no puedo acordarme que emana un regusto a tierra verde mojada y, sobre todo, por el perfume Aura de Loewe, que me transfirió a los sentidos un toque de elegancia y serenidad.

Las pegas. Es una lástima que sea una exposición tan reducida. Recorriéndola, te queda una sensación de poema a medio componer. Sobre todo, si uno considera la enorme variedad de matices y olores que se componen y puede componer y el fecundo diálogo que estos podrían establecer con el mundo del arte y la naturaleza si se modelara una exposición más ambiciosa.
En este caso, uno tiene la (hasta cierto punto justificable) impresión que es una muestra muy condicionada por los productos, intereses y disponibilidades de las principales compañías de la industria de la perfumería.


Eso sí, en descargo a los organizadores, hay que admitir que las limitaciones olfativas que tenemos el promedio de las personas para cubrir rápidamente el nivel de embriaguez (llámenlo también saturación) ante los perfumes. Dicho en plata: enseguida se nos atrofia la habilidad de discernir matices ante los mismos (hagan la prueba, que seguramente ya la habrán hecho, cuando por ejemplo quieran adquirir un nuevo perfume).

Cuándo verla. Un sábado por la tarde, con tranquilidad, y, por qué no, en la mejor compañía posible J.

 La pista introductora…Aquí tienes todos los detalles de la muestra, por si quieres ampliar detalles.

lunes, agosto 04, 2014

Los rockeros pueden ser fotógrafos, los mutantes necesitan sentirse protegidos

El fin de semana puede ser una rampa hacia el entretenimiento, el asombro y la diversión en compañía de buenos amigos.

El sábado aterrizamos en la exposición que Alberto García-Alix tiene en el Círculo de Bellas Artes, cortesía de Photoespaña. García Alix, Premio Nacional de fotografía entre otros reconocimientos, puede ser definido como fotógrafo de la movida. También como retratista de los límites humanos y urbanos. Un tipo que, cámara en mano, retrata los aspectos más cotidianos de la manera más delicada y salvaje.

En esta muestra, que congrega un puñado interesante de sus autorretratos, vuelve a despuntar su talento para generar humor en el contraste que vinculan sus imágenes y los títulos que las enmarcan. Humor en busca de provocación. Así podemos ver una foto a medio atardecer de un dormitorio en el que se lee ‘me acosté con una virgen’. La imagen muestra una cama vacía con la madre del carpintero Dios presidiando la estampa. Un poco más adelante encontramos un brazo tatuado hasta el barroquismo (el del propio García-Alíx) sosteniendo un condón, con el enmarque de historia de un amor (cito de memoria, pero el contraste entre los títulos y las imágenes sorprende, genera un espacio para el humor y también la sugerencia).

Una sugerencia salvaje, despojada de convencionalismos o inhibiciones. Es algo que se aprecia también cuando vemos el brazo del fotógrafo-modelo a punto de recibir el aguijoneo de una jeringuilla, con el evocador título de mi primera vez. Las drogas también tienen su momento con el rostro del rockero-fotógrafo en pleno delirio. He dicho rockero porque esa es la sensación que uno tiene al visitar esta muestra. García-Alix es un tipo apuesto, tatuado como un códice libertario, con gusto por la provocación, el exhibicionismo y…la valentía.

Porque sí, la gente, los amigos, pueden quedarse con su tendencia al narcisimo, con un desnudo integral o una estampa, en el descanso de un carnaval, en la que el propio Alberto nos mira, careta en mano, mientras vacía el esfínter. Hay quien aprecia en esos momentos el escorzo de una estrella del rock que se sabe dueño de las miradas, el corazón y puede que el deseo del público. La vanidad gamberra de quien adora estar en el centro.


Y es cierto. Pero también hay espacio para ver otra capa de profundidad en su trabajo: la del desgarro, el compromiso y la valentía para mirar (y cuidar la luz, el encuadre), mirarse y mirarnos (como en “tenemos algo en común”) desde el vacío y la desnudez interior.

En ese ángulo de la mirada, encontramos un pájaro azabache que reposa en la piel del cronista, también a un romántico que se desmortaliza junto a las mujeres que ama (de cara, de muslos). Un hombre con la mirada triste y el alma veloz (tanto como para pegarse castañazos en la moto de competición, tanto como para desintegrarse en algunas medias tardes).

Un tipo, en suma, que no tiene reparos en posar con meretrices y dar atención a los que no encajan en el molde convencional. Un pájaro de pelo ahora blanco que ha modelado su cuerpo conforme dejaba correr la energía y se adentraba en excesos. Un sioux castizo de pelo encrespado que encuentra la paz con los ojos cerrados, respirando eternidad la orilla de una carretera, en mitad de ninguna parte. Poesía desolada lo llaman. Gracias Guaci y Santi por compartir la experiencia; por suerte luego en la cena hubo arepas y empanadas chilenas para reparar el alma; aunque después cayéramos en brazos de helados faltamente deliciosos. Nadie es perfecto.

El domingo fue para ejercitar las piernas. El tío Davide me dejó la cuarta y quinta temporada de los Soprano (prometo postal un poco más adelante) y nos adentramos en el proceloso universo de los mutantes, más conocidos como X-Man; cinco pinceladas sobre ella:

1-Los mutantes, como las minorías, necesitan sentirse protegidos: alentados, respetados y cuidados. Es una interesante lección para el día a día, porque todos (antes o después) somos parte de esa minoría en algún momento de nuestra historia.
2-Es decir, da igual que tengas habilidades extraordinarias, al final necesitas tu dosis universal de conexión, encuentro y colaboración con la gente que te rodea.
3-La película, Días del Futuro Pasado, es probablemente la más interesante de la saga. Por los claroscuros que presenta en sus protagonistas y por el equilibrio que logra entre ritmo, acción y contenido (de aceptación de la propia identidad, de encuentro con el otro, de doma de los demonios interiores).
4-Tu antagonista te recuerda lo que te falta. Te irrita y te molesta sí. Pero también puede ser un cauce para sacar lo mejor de ti, algo nuevo que no tenías antes de cruzarte con él.
5- Qué atractiva es Franke Jansen, más con el pelo rojo.