Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 27, 2021

La Vita Nuova: incandescencia musical y oleaje de sentidos

 


Autor de la foto y los vídeos: Javier Fernaud Quintana 

Esta semana, el pasado jueves 25 de marzo, tuve uno de esos regalos que dejan su impronta en la memoria y la emoción. Mi hermano me invitó a un concierto en la sala de cámara del Auditorio Nacional: “La Vita Nuova de Nicola Piovani. Cantata para narrador, soprano y pequeña orquesta”. El recital, obra del ya mencionado Piovani (ganador del Oscar de 1999 a la mejor banda sonora original por La Vita e Bella', La vida es bella, de Roberto Benigni) está edificado a partir de la obra homónima de Dante Alighieri.

¿El motivo? Por lo visto, nuestros hermanos italianos han querido ponerse a la altura de su leyenda como creadores de encanto y han elegido el 25 de marzo como El día de Dante (Dantedi, mis disculpas por hurtar los acentos italianos... Los recursos del teclado del móvil llegan hasta donde dan). El Instituto Italiano de Cultura de Madrid ha dado una muy buena difusión a la obra musical con la que se conmemora su genio creativo. No en vano, en una jornada como esa de 1300 el poeta iniciaba su viaje por la Divina Commedia.

El concierto se desarrolla como un ritmo in crescendo. Las mascarillas blancas gobiernan con mayoría suficiente en el parlamento de la seguridad del enjambre de butacas, como adecuado contrapunto a los tapabocas negros con los que los músicos armonizan su indumentaria. Poco a poco advierto que este concierto se sale de lo ordinario.

Un joven lleno de estilo y garra declama los versos de Dante con un repertorio expresivo que fluctúa de lo narrativo a lo expresivo, de lo elegante a lo conmovedor. Por momentos parece que se arrancará la camisa blanca para dar mayor verismo si cabe a unos palabras que flirtean peligrosamente con la belleza y la  emoción. El muchacho, que al finalizar la velada averiguaré que se llama Matteo Gatta, portavoz veinteañero del inmortal bardo florentino, y sus palabras encienden el asombro y el misterio; se transmite lucidez, incandescencia sentimental y también, ya en los últimos compases, algo de serenidad, de epifanía cotidiana.


La cantata va convocando el asombro nota a nota. Está interpretada en su vertiente cantada por la soprano Valentina Varriale, que rezuma clase y potencia en sus intervenciones, también sensualidad, muy bien acompañada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Asistimos a un rico entramado de música y vocalizaciones que recrean los inasequibles suspiros sugeridos en los sonetos más famosos de "La Vita Nova".  Por momentos, uno se maravilla ante la cadencia tan afinada que surge del oleaje de instrumentos que articulan una melodia que conmueve e inspira, por instantes uno se acerca a identificar la procedencia de esos aterciopelados sonidos.

A la salida, me admiro una vez más por la elegancia con la que el personal asiste a estas funciones. Y, sobre todo, agradezco por disfrutar de la compañía y la generosidad de mi fratello Javi, que tantos buenas oportunidades me regala para disfrutar de la música más sofisticada.

viernes, abril 11, 2014

Caudal de cambio

Un latido limpio de luz. 
Es una manera de mantenerte a ti mismo
en vuelo. 
Y puede ser tan fácil.

Vuelos vacíos de violencia.
También una flecha sutil de camino diverso. 
Una puerta sin cansancio que baila en espiral. 
El origen fluyendo sentimiento. 

Un minuto, una mirada. 
Una decisión suave y segura. 
Un puente de momentos. 
Cada emoción de vuelta a casa. 

Un encuentro de corrientes circulares. 
También una tormenta dispuesta a ayudar. 
Suficiente con sentirlo así. 

Somos trompetas de bambú,
una manera sutil de necesitar calor. 
También de compartir agua. 

Un pájaro llamado posibilidad. 
Piedra que necesita ser acariciada. 

Amiga, amigo,
hace rato que lo sabemos:
la música es el tejido donde todo el mundo se encuentra. 

sábado, junio 15, 2013

la música es el intangible que hace tangible la emoción


lunes, mayo 20, 2013

se mueven, sienten y construyen
simple mente frutan de la música


domingo, marzo 31, 2013


La risa es una música con aires de lluvia



viernes, marzo 22, 2013


La música es una emoción que emociona lo intangible


lunes, marzo 04, 2013


El piano es una pregunta con necesidad de música


martes, noviembre 20, 2012

La música es un enchufe universal

martes, marzo 29, 2011

Un hombre de otro tiempo


“Ni puedo ni quiero aguantarte”.

Dedicó su infancia y adolescencia a sobrevivir.
Dedicó en los oleajes de algodón.
Y se crío en un cigarrillo distinto cada día.

Una creación debe ser el humor y el misterio.

Aguantó tanto que se fundió con
las sombras en color.
Hizo el vago, se viajó y
masticó juergas sin numeración.

Edificó noches con vela.
Castigó sus pies
(sucedáneo del vuelo)
y frecuentó intelectuales y pijas.

Quiso en esquinas sedientas.

Hizo el salvaje, se viajó
y acarició sin pudor.

A veces pudo decidir.
Sentado al piano,
fue un verdadero acompañante.

“Me divido en dos
y fraseo en la excitación de
las teclas”.

Caminaba lento
y sonreía fácil.

Una creación debe ser el humor y el misterio.

No necesitaba las palabras.
Le bastaba con los gestos y el traje.
Como las mujeres que queman.

Como las mujeres que queman.

miércoles, marzo 02, 2011

Peggy Sue


Encanto original.
Peggy reza con los ojos abiertos.

Peggy es la chica de los sentimientos azul.
Pasea como si estuviera baile.

El que empieza tiene sentimientos genuinos.
Por ella. Es Peggy Sue.

La sonrisa de Peggy es una necesidad universal.
Esa necesidad que alegra también a los desconocidos.

Habrá enfados, hamburguesas y viernes de buena música.
Peggy es el emblema de todas las novias que no se borran.

Si tienes suerte, la convertirás en la protagonista de tu canción.